Buscar este blog

jueves, 25 de febrero de 2016

4.- ACCIÓN GEOLÓGICA DEL HIELO

Los glaciales son masas de hielo que cubre 10% de la Tierra. Están situados en los extremos del esta donde las precipitaciones en forma de nieve y la temperatura no supera los 0 grados.

Estos se forma acumulando nieve.
Chile, Glaciares


Glaciares de casquete o islandis: Cubre grande extensiones de las zonas polares. Acumulan 85% de agua dulce y este puede alcanzar 4 km de espesor, tiene dos variable de color; blanco si el aire queda entre las moléculas de las aguas es escaso, azul se produce cuando el aire se ha eliminado por completo. 

Si este se desplaza al mar se desprende fragmentos llamados icebergs, estos sobresale del agua solo octava parte de su volumen.

Glaciares alpinos: Están situados en lo más alto de una montaña. Tiene tres partes:

Lengua glaciar: Masa de hielo que fluye por el valle. Estos son escavados por las lenguas del glacial, se caracteriza por tener paredes abruptas.


 Frente glaciar: En esta es donde se funde hielo y los materiales que están en el glaciar  son depositados en estos.


Circo glaciar: Se acumula la nieve de la precipitaciones. SI es un sistema montañoso forma circo contíguo, esta estructura se denomina horn, son picos con forma de pirámide.


 Acción geológica de los glaciares: La masa de los glaciares se desplaza a favor de la pendiente por la gravedad, este movimiento es muy lento ( cm/día ).  La fusión del hielo provoca la acumulación de los materiales que transporta, el conjunto de estos que arrastra un glaciar se denomina morrenas y pueden ser laterales , de fondo o de frente.







martes, 23 de febrero de 2016

3 ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Las aguas procedentes de las precipitaciones y de los deshielos se infiltran en el subsuelo si están formados por rocas impermeables, o bien por rocas duras pero fragmentadas.
Las aguas se infiltran llenando todos los huecos del terreno y se acumulan, esto forman un acuífero.




Zona de aireación: Está situada entre la superficie del suelo y la zona de saturación.

Nivel freático: La parte superior de la zona saturada se llama nivel freático.

 Zona de saturación: Franja del terreno cuyos poros están ocupados en su totalidad por  el agua.

EL agua almacenada en los acuíferos es un importante recurso hídrico en nuestro país.



Pozo de bombeo: Están situados en los acuíferos libres, donde su límite superior está unido a una capa de material permeable, el agua que almacena está a presión atmosférica. Extrae agua de su interior y utiliza sistemas de bombeo.

Pozo artesiano: forma tradicional de explotar los acuíferos. Estos pozos cuando se perfora un acuífero confinados, cuando este está formados por dos capas de material impermeable. El agua esta a mayor presión que la atmosférica. Si perforamos este, el agua retenida sale a presión por él.   

Los acuíferos puede producir dos grandes problemas:
  • Sobreexplotación: Si extraemos más agua de este, disminuye el nivel freático, si estos pozos de sitúa cerca del mar el agua es salada.


  • Contaminación: Los pesticidas, pueden llegar al acuífero y contaminar sus aguas.
MODELADO CÁRSTICO:
 Los terrenos que está formado por rocas soluble, las aguas sufrirían fuerte meteorización química cuando está llega a ellos.

El agua de las precipitaciones, junto con el dióxido de carbono, forma una mezcla llamada ácido carbónico, que raciona con el carbonato de calcio de las rocas calizas  generando bicarbonato calcio que queda disuelto en el agua. Esta reacción química es reversible, de forma que el bicarbonato calcio puede precipitar cuando la cantidad de agua disminuye.

El modelado Cárstico es una consecuencia de la disolución de carbonato cálcico y de la sedimentación de otras partículas que contiene.

Este está caracterizado por formación externa y otra interna, según el papel que forma el agua: 



SIMAS Y GALERÍA: El agua de las precipitaciones se infiltran, disuelven las caliza al circular por las rocas de forma que se genera las simas, las galería, conducto que puede cambiar por su tamaño. Recorre kilometro en el interior de la tierra.



 Simas de Francia

DOLINAS O TORCAS: Son depresiones que puede o no estar rellenas de aguas. Las Dolinas o torcas son variables y pueden llegar hasta alcanzar km, como por ejemplo la provincia de Cuenca 


Dolina de Cuenca




LENARES O LAPIACES: El agua cae sobre la roca calizas, comienza a disolver el carbonato cálcico, formando surcos en las rocas.


 Lenares Córdoba







Gruta de las maravillas, Aracena


Cuevas o cavernas están comunicadas con el exterior, las aguas se esta infiltrando van cayendo en forma de gotas acompañada de carbonato de cálcio que  va disuelto, y crea las estalactita y las estalagmita.

Columna son uniones de estalactitas y estalagmita.

Estalactitas tiene forma cónica y esta situado en el techo.

Estalagmita estas van formando las misma estructura paralela a ellas, ya que con las gotas del carbonato cálcico se depositan en el suelo






viernes, 19 de febrero de 2016

2.3 LOS RÍOS



Son corrientes de agua que surgen con la unión de varios torrentes.
La cantidad que lleva un río se denomina caudal. Varia a lo largo del año.
Estos ejercen un papel importante.



CURSO O TRAMO ALTO


Se encuentra en zonas montañosas de grandes pendientes.
En estos lugares las aguas circulan con rapidez y ésta ejercen un alto poder erosivo.



Si el río discurre sobre materiales de dureza diferentes, se generan gran desnivel que dan lugar a las cascadas.


                                                  Tailandia.





Si las rocas de las laderas son duras se generan garganta donde el agua discurre entre paredes verticales, desfiladero y cañones en valles profundos.







Cañón de Añisclo, parque Nacional.






Las rocas si son solubles en el agua se disuelve y sus componentes son transportados a largas distancias en disolución. Si no son solubles y son demasiado grande son transportados en estado sólido.

La más pequeña, en suspensión flota en la capa superficial del agua. Las medianas mediante saltación, y estas son un tipo específico de transporte de partículas a través de fluidos, ya sean el viento o líquidos más densos como el agua. Y la más grande por rodadura el lecho del río.



CURSO MEDIO


El terreno disminuye y la velocidad de las aguas desciende, puede aumentar el caudal del río con otros cursos de agua denominados afluentes.

La erosión en este tramo del río se provoca tanto en el fondo del valle como en los laterales del curso del río , adquiriendo forma de artesa , y un fondo ancho y plano cubierto de aluviones  denominadas llanuras aluvial.
EL caudal de los ríos es variable dependiendo de la época del año.

También son característicos los meandros: Son pequeños ríos que dejan recorrer en línea recta en vez recorrer su verdadero trayecto.
 
                         Meandro del río Guadalquivir.


CURSO BAJO


Desemboca los ríos y en los océanos, las aguas son poco profundas y su cauce es muy ancho.

Ya que la pendiente es mínima, la velocidad es lenta, los materiales son transportados y se van depositando por su tamaño.
Se pueden formar terrazas fluviales, constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas por los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares. El río comienza a erosionar los materiales que ha depositado en periodos anteriores se puede observar de distintos niveles de momento diferentes de la vida del río.


Pueden formarse dos tipos de estructuras:


  •  Deltas: Es producida cuando los ríos transportan grandes cantidades de materiales y forman brazos depositando estos.  Estas tiene lugar en costas de poca profundidad cuyas corrientes marinas no pueden apartar estos materiales. Como por ejemplo el delta del río Ebro. 

Delta del río Ebro


  • Estuarios: Estos se producen cuando los ríos desembocan en mares abiertos con marea, los materiales que son depositados en los ríos han sido transportados por las corrientes marinas del mar adentro.
 

jueves, 18 de febrero de 2016

2. ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

El agua procede de las precipitaciones y del deshielo que van infiltrando en el terreno hasta que el suelo no es capaz de admitir más agua o está con demasiada intensidad y comienza a discurrir por la superficie.

si en un cauce fijo, escorrentía, o encauzadas y estacionales como las torrentes, y permanente como los ríos.



2.1 ESCORENTÍA

Si el agua satura los poros van formando regueros que se deslizan a gran velocidad en pendientes y así empieza a erosionar el suelo, arrancando y arrastrando materiales.
Estos regueros con el paso del tiempo va formando surcos que dan lugar a barrancos en las laderas de las altas montañas, y esto se denomina cárcavas.







Chimenea de hadas: columnas de material terminadas en una roca con forma redondeada.






2.2. TORRENTES

Son corrientes de agua estacionales que aparecen cuando en las lluvias son intensas y las aguas se va agrupando.
Surgen fuertes pendientes y arrastran gran cantidad de materiales que van arracando el terreno.



Se pueden distinguir tres tramos:

Cuenca de recepción: Donde se agrupan las aguas de las lluvias intensas.

Canal de desagüe: Zona de gran pendiente donde posee un alto poder de erosivo de agua.

Cono de deyección: Zona donde se depositan los materiales.



miércoles, 17 de febrero de 2016

1. AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

La acción de estos agentes geológicos externos da lugar a los siguientes procesos en el relieve:


Meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos externos que provocan la alteración y disgregación de las rocas en contacto con la atmósfera.

TRANSPORTE: Son los materiales arrancados en los procesos erosivos que son transportados a otros lugares de forma que aquellos de menor tamaño recorran distancias mayores que los más grandes.


  •  Las superficiales transportan materiales de zonas de mayor altura.


  • El viento contra más intenso mayor es la distancia recorrida.


  • Gracias a la acción del oleaje y de las corrientes de agua el mar transporta también los materiales. 


  • Los glaciales transportan fragmentos de rocas y éstas van modelándose y transformándose en forma redonda. 

 EROSIÓN: Consiste en el arranque y movilización de los materiales.




  • El agua desgasta  los terrenos por los que circula.




  • El viento choca con los materiales que lleva y esto desgasta los terrenos con poca vegetación



  • El oleaje del mar golpea las rocas y así produce el desgaste.



  •  El hielo de los glaciales erosiona las rocas.


 SEDIMENTACIÓN
  • La fuerza de los agentes  que se han transportado los materiales desciende y se deposita en el terreno. Cada agente ejerce un papel diferente.