Buscar este blog

jueves, 25 de febrero de 2016

4.- ACCIÓN GEOLÓGICA DEL HIELO

Los glaciales son masas de hielo que cubre 10% de la Tierra. Están situados en los extremos del esta donde las precipitaciones en forma de nieve y la temperatura no supera los 0 grados.

Estos se forma acumulando nieve.
Chile, Glaciares


Glaciares de casquete o islandis: Cubre grande extensiones de las zonas polares. Acumulan 85% de agua dulce y este puede alcanzar 4 km de espesor, tiene dos variable de color; blanco si el aire queda entre las moléculas de las aguas es escaso, azul se produce cuando el aire se ha eliminado por completo. 

Si este se desplaza al mar se desprende fragmentos llamados icebergs, estos sobresale del agua solo octava parte de su volumen.

Glaciares alpinos: Están situados en lo más alto de una montaña. Tiene tres partes:

Lengua glaciar: Masa de hielo que fluye por el valle. Estos son escavados por las lenguas del glacial, se caracteriza por tener paredes abruptas.


 Frente glaciar: En esta es donde se funde hielo y los materiales que están en el glaciar  son depositados en estos.


Circo glaciar: Se acumula la nieve de la precipitaciones. SI es un sistema montañoso forma circo contíguo, esta estructura se denomina horn, son picos con forma de pirámide.


 Acción geológica de los glaciares: La masa de los glaciares se desplaza a favor de la pendiente por la gravedad, este movimiento es muy lento ( cm/día ).  La fusión del hielo provoca la acumulación de los materiales que transporta, el conjunto de estos que arrastra un glaciar se denomina morrenas y pueden ser laterales , de fondo o de frente.







No hay comentarios:

Publicar un comentario