Buscar este blog

martes, 1 de marzo de 2016

5. ACCIÓN GEOLÓGICA DEL VIENTO

El viento actúa en toda la superficie terrestre, su acción en algunas zonas es más intensa que otras.La acción de este produce la erosión de los materiales, el transporte y su depósito cuando su intensidad disminuye.

La erosión se produce por dos procesos:


  • Deflación: El viento arrastra las partículas de mayor tamaño y esta se mantiene en suspensión las partículas de tamaño algo mayor se transporta por saltación y por arrastre y la de mayor tamaño por rodadura.


  •  Abrasión eólica: Se hace por le choque de las partículas que llevan en suspensión el viento, sobre las rocas. La abrasión es intensa en ls zonas cercanas al suelo ya que estos lugares se pueden transportar partículas de tamaño grande. Se caracteriza las acanaladuras en la superficie de las rocas, debido a la abrasión del viento cargado de arena. Se produce arcos naturales, rocas fungiformes y alveolos.

Los materiales son transportados hasta que su intensidad cesan o choca.
En este momento comienza la sedimentación, el proceso es selectivo ya que el primero se deposita los más pesados y nuevamente los más ligeros.



El viento da lugar a dos formaciones en las zonas áridas: los desiertos rocosos o regs y los desiertos de arena o ergs.





Desierto rocoso (regs), EEUU


Regs: Son grandes llanuras cubiertas de rocas. En estos el viento ha arrastrado los materiales más finos y han quitado los más gruesos.



Desierto de arena (ergs), Sahara



Ergs: Son acumulaciones de los materiales finos. En estos observamos los loess, proceso anterior; Rizaduras , ondulaciones superficiales de las arenas , las dunas que se forma cuando los materiales transportados chocan con una roca y quedan retenidos en ella. Son caracterizados por tener forma de media luna denominándose bajanes.











No hay comentarios:

Publicar un comentario