Éste blog esta creado por dos alumnas de 4 de la ESO del instituto IES San Jerónimo. Éste proyecto es para exponer diversos temas de Geografía.
Buscar este blog
miércoles, 2 de marzo de 2016
martes, 1 de marzo de 2016
7. ROCAS SEDIMENTARIAS
Los os procesos de erosión, transporte y sedimentación dan lugar al depósito de los materiales en las cuencas sedimentarias o de sedimentación.
Los materiales se colocan en capas horizontales denominadas estrastos, donde los más antiguos son los que se encuentran a más profundidad.
El proceso mediante el cual se forman las rocas sedimentarias se denomina diagénesis, y consta de dos procesos: compactación y cementación.
Compactación: Debido a la presión a la que están sometidos materiales, el agua que existe entre sus partículas escapa y los espacios rellenos de aire que hay entre ellos desaparecen.
Cementación: Las sustancias disueltas al precipitar actúan como sedimento uniendo los materiales compactados.
TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS:
Dentríticas: Constituidas por fragmentos de rocas de diferente tamaño, denominados clastos.
Pueden ser:
Los os procesos de erosión, transporte y sedimentación dan lugar al depósito de los materiales en las cuencas sedimentarias o de sedimentación.
Los materiales se colocan en capas horizontales denominadas estrastos, donde los más antiguos son los que se encuentran a más profundidad.
El proceso mediante el cual se forman las rocas sedimentarias se denomina diagénesis, y consta de dos procesos: compactación y cementación.
Compactación: Debido a la presión a la que están sometidos materiales, el agua que existe entre sus partículas escapa y los espacios rellenos de aire que hay entre ellos desaparecen.
Cementación: Las sustancias disueltas al precipitar actúan como sedimento uniendo los materiales compactados.
TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS:
Dentríticas: Constituidas por fragmentos de rocas de diferente tamaño, denominados clastos.
Pueden ser:
- Conglomerados: El tamaño de las partículas es mayor de dos mm, están formados por gravas, y dependiendo de la forma se denominan brechas o pudingas.
- Areniscas: Formadas por la acumulación de arenas.
- Arcillas o lutitas: Constituidas por granos menores.
Químicas: Surgen por procesos químicos y son:
- Evaporitas: Las aguas con minerales disueltos se evaporan y los minerales cristalizan, dando lugar a las rocas.
- Carbonatadas: Se forman cuando el carbonato cálcico que lleva disuelta el agua precipita. Así surgen las calizas, las margas.
Orgánicas: Se forman a partir del depósito de materia orgánica por el aumento de presión y temperatura que sufren en los procesos químicos:
- Carbón: Los restos de vegetales que se acumulan en las zonas pantanosas dan lugar a los diferentes tipos de carbones.
- Petróleo: Se forman a partir de los restos de plancton que quedan enterrados en el fondo marino.
Etiquetas:
agentesgeológicosexternos,
dentriticas,
organicas,
quimicas,
rocassedimentarias,
tiposderocas
6. ACCIÓN GEOLÓGICA DEL MAR
En las zonas costeras, el principal agente geológico es el mar.
El mar erosiona la costa por medio del oleaje.
Oleaje: Son ondas de agua que hace el viento al rozar sobre la superficie del mar, su acción va dependiendo de la fuerza con la que el viento vaya.
Corrientes: Son masas de agua marina que se desplazan dentro de los mares y océanos, las corrientes se originan por la acción del viento y las corrientes profundas por la diferencia de temperatura y densidad que haya en las aguas de los océanos.
Mareas: Son movimientos continuos de agua del mar que originan subidas y bajadas del nivel del mar.
La erosión marina se debe fundamentalmente a la acción del oleaje que hace que las masas de agua impacten sobre las rocas con gran energía. La suspensión de partículas de diferente tamaño producen la abrasión de las rocas del litoral.
El resultado de los procesos erosivos del mar es la aparición de unas estructuras características:
En las zonas costeras, el principal agente geológico es el mar.
El mar erosiona la costa por medio del oleaje.
Oleaje: Son ondas de agua que hace el viento al rozar sobre la superficie del mar, su acción va dependiendo de la fuerza con la que el viento vaya.
Corrientes: Son masas de agua marina que se desplazan dentro de los mares y océanos, las corrientes se originan por la acción del viento y las corrientes profundas por la diferencia de temperatura y densidad que haya en las aguas de los océanos.
Mareas: Son movimientos continuos de agua del mar que originan subidas y bajadas del nivel del mar.
La erosión marina se debe fundamentalmente a la acción del oleaje que hace que las masas de agua impacten sobre las rocas con gran energía. La suspensión de partículas de diferente tamaño producen la abrasión de las rocas del litoral.
El resultado de los procesos erosivos del mar es la aparición de unas estructuras características:
- Los acantilados son golpeados por las olas del mar y erosionan su parte inferior, produciendo socavaduras.
- Las costas pueden estar formadas por materiales de diferente dureza. Esto hace que se generen distintas estructuras. Los materiales más blandos se erosionan en mayor medida y se forman bahías y ensenadas, limitadas por le promontorios o cabos de materiales más duros.
El transporte de los materiales procedentes de los ríos o de los acantilados que se realiza mediante:
- El avance y retroceso de las olas y de la marea perpendicular a la costa.
- Las corrientes de deriva litoral en las costas entrantes y salientes; se origina una acumulación de energía en los salientes.
Barreras litorales: Acumulaciones de arenas paralelas a la costa.
Playas: Se hacen en costas cuya altura es igual con la del mar. En estos lugares se colocan las arenas, gravas y restos de conchas que arrastran las olas.
Albuferas: Se fabrican por la unión de dos flechas lagunas costeras.
Marismas: Ocurren por la acumulación de materiales en las desembocaduras de los ríos.
Tómbolos: Son montones de arenas que unen islotes en las costas.
Flechas: Son barreras litorales unidas a la costa.
5. ACCIÓN GEOLÓGICA DEL VIENTO
El viento actúa en toda la superficie terrestre, su acción en algunas zonas es más intensa que otras.La acción de este produce la erosión de los materiales, el transporte y su depósito cuando su intensidad disminuye.
La erosión se produce por dos procesos:
Los materiales son transportados hasta que su intensidad cesan o choca.
En este momento comienza la sedimentación, el proceso es selectivo ya que el primero se deposita los más pesados y nuevamente los más ligeros.
El viento da lugar a dos formaciones en las zonas áridas: los desiertos rocosos o regs y los desiertos de arena o ergs.
Desierto rocoso (regs), EEUU
Regs: Son grandes llanuras cubiertas de rocas. En estos el viento ha arrastrado los materiales más finos y han quitado los más gruesos.
Desierto de arena (ergs), Sahara
Ergs: Son acumulaciones de los materiales finos. En estos observamos los loess, proceso anterior; Rizaduras , ondulaciones superficiales de las arenas , las dunas que se forma cuando los materiales transportados chocan con una roca y quedan retenidos en ella. Son caracterizados por tener forma de media luna denominándose bajanes.
El viento actúa en toda la superficie terrestre, su acción en algunas zonas es más intensa que otras.La acción de este produce la erosión de los materiales, el transporte y su depósito cuando su intensidad disminuye.
La erosión se produce por dos procesos:
- Deflación: El viento arrastra las partículas de mayor tamaño y esta se mantiene en suspensión las partículas de tamaño algo mayor se transporta por saltación y por arrastre y la de mayor tamaño por rodadura.
- Abrasión eólica: Se hace por le choque de las partículas que llevan en suspensión el viento, sobre las rocas. La abrasión es intensa en ls zonas cercanas al suelo ya que estos lugares se pueden transportar partículas de tamaño grande. Se caracteriza las acanaladuras en la superficie de las rocas, debido a la abrasión del viento cargado de arena. Se produce arcos naturales, rocas fungiformes y alveolos.
Los materiales son transportados hasta que su intensidad cesan o choca.
En este momento comienza la sedimentación, el proceso es selectivo ya que el primero se deposita los más pesados y nuevamente los más ligeros.
El viento da lugar a dos formaciones en las zonas áridas: los desiertos rocosos o regs y los desiertos de arena o ergs.
Desierto rocoso (regs), EEUU
Regs: Son grandes llanuras cubiertas de rocas. En estos el viento ha arrastrado los materiales más finos y han quitado los más gruesos.
Desierto de arena (ergs), Sahara
Ergs: Son acumulaciones de los materiales finos. En estos observamos los loess, proceso anterior; Rizaduras , ondulaciones superficiales de las arenas , las dunas que se forma cuando los materiales transportados chocan con una roca y quedan retenidos en ella. Son caracterizados por tener forma de media luna denominándose bajanes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)